Espacio Rosales - Punta Alta
DIARIO DIGITAL DE PUNTA ALTA

SÁBADO 05 DE JULIO DE 2025

ESCRIBINOS!!
contacto@espaciorosales.com.ar
...
INTERÉS GENERAL | 27/05/2025
Cómo es la ampliación técnica que transforma la terminal de Oiltanking en Puerto Rosales
Cómo es la ampliación técnica que transforma la terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

Tanques de alta capacidad, un muelle operativo dual y un nuevo sistema de bombeo redefinen la ingeniería detrás del polo logístico que acompaña el crecimiento de Vaca Muerta


La ampliación de la terminal de OTAMERICA, unidad operativa de Oiltanking en Argentina, en Puerto Rosales representa una de las obras de infraestructura petrolera más relevantes de los últimos años en la Argentina. El proyecto busca dar respuesta técnica a las nuevas demandas de transporte y almacenamiento que impone la creciente producción de crudo no convencional en Vaca Muerta, asegurando mayor eficiencia operativa, seguridad y sustentabilidad en el despacho de hidrocarburos.


La obra abarca múltiples frentes de trabajo y está diseñada bajo estándares internacionales. Uno de los elementos centrales es la construcción de seis nuevos tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad unitaria de 50.000 metros cúbicos, lo que elevará el volumen total operativo de 480.000 a 780.000 m³. Se trata de tanques tipo API 650, una norma internacional que regula la ingeniería, construcción y pruebas de estanques para líquidos de gran volumen, y que es empleada por la industria global para garantizar seguridad y durabilidad estructural.

Cada uno de estos tanques cuenta con sistemas de protección catódica, detección de fugas y control de temperatura, además de sensores integrados para monitoreo en tiempo real. La automatización es otro rasgo distintivo: desde un centro de control unificado se puede gestionar la operación completa de los tanques, optimizando procesos de entrada y salida del crudo.

Otra de las piezas clave de la ampliación es el nuevo muelle que reemplazará a una de las monoboyas actuales. Con una longitud de 2.000 metros y dos posiciones de carga, este muelle está diseñado para operar con buques tipo Aframax y Suezmax, embarcaciones que oscilan entre los 100.000 y 160.000 toneladas de peso muerto. La posibilidad de carga simultánea en ambas posiciones permitirá reducir los tiempos de espera, incrementar la frecuencia de despacho —hasta 25 buques mensuales en picos de actividad— y mejorar la competitividad logística del crudo argentino.


El muelle incorpora brazos de carga articulados con acoplamiento automático, válvulas de seguridad que actúan ante presiones inusuales y un sistema de recuperación de vapores para minimizar el impacto ambiental. También se han previsto estructuras de defensa y amarre reforzadas, capaces de operar en condiciones climáticas adversas, además de accesos seguros para personal técnico y de mantenimiento.


En paralelo, se instaló una nueva estación de bombeo con equipos de última generación, capaces de operar con distintos niveles de viscosidad y presión. Las bombas centrífugas de alta eficiencia están interconectadas con el sistema de tanques y con el ducto principal que recibe el petróleo desde el sistema Oldelval, recientemente ampliado. El sistema cuenta con variadores de velocidad, que permiten adaptar la operación a las necesidades de flujo en tiempo real y disminuir el consumo energético.

La subestación eléctrica propia es otro componente fundamental. Esta infraestructura permite asegurar el suministro continuo de energía, con capacidad para operar de forma autónoma en caso de fallas externas. Además, el sistema incorpora redundancias críticas y alimentación prioritaria para los sistemas de emergencia, control y comunicaciones.

Desde Oiltanking destacan que todas las obras han sido diseñadas con foco en la sustentabilidad y la reducción de emisiones. Se instalaron separadores API para el tratamiento de aguas residuales, barreras perimetrales con material absorbente y sistemas de contención secundaria para evitar cualquier tipo de derrame. Las prácticas constructivas también incluyeron controles ambientales durante cada etapa del proyecto.

«Estamos aplicando estándares internacionales tanto en ingeniería como en seguridad y medioambiente. Esta obra no sólo aumenta nuestra capacidad operativa, sino que nos posiciona como una terminal de referencia en la región», explicó Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking Ebytem.


Según informó, ya se encuentran operativos dos de los nuevos tanques, mientras que el tercero se habilitará antes de fin de mes. Las bombas también están en funcionamiento, y el personal trabaja en la integración final del sistema.

El municipio de Coronel Rosales acompaña de cerca este desarrollo, que no solo potencia la infraestructura logística, sino que también representa una oportunidad para la formación de técnicos y profesionales locales. La terminal opera en coordinación con instituciones educativas y centros de formación profesional, promoviendo el desarrollo de competencias vinculadas a la ingeniería industrial, la automatización y la seguridad operativa.


Con una mirada puesta en el futuro, la empresa ya proyecta nuevas ampliaciones en función del crecimiento esperado en el caudal de crudo transportado por Oldelval. La sinergia entre ambos proyectos será clave para consolidar a Puerto Rosales como un hub energético regional, equipado con infraestructura de vanguardia y capacidad técnica para sostener el desarrollo del sector en las próximas décadas.

ESPACIO PUBLICITARIO

...

...

...
...
## SECCIONES
POLICIALES
INTERÉS GENERAL
REGIONALES
NACIONALES
DEPORTES
FÚNEBRES
SALUD
WHATSAPP
© Copyright 2025 ESPACIO ROSALES
Todos los derechos reservados
Queda prohibida la reproducción total o parcial
del presente diario sin mencionar la fuente

contacto@espaciorosales.com.ar
+54 9 2932 613013