
Lo confirmó la seccional local de ATE. La medida afecta a trabajadores que se desempeñaban en el Antártida y el Tierra del Fuego. Por los recortes, este último no prestará servicios por tiempo indeterminado.
El Gobierno nacional decidió no renovar el contrato de 41 trabajadores estatales que se desempeñaban en los hoteles Antártida y Tierra del Fuego, ubicados frente a la Playa Bristol.
Así lo confirmó Diego Lencinas, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Mar del Plata. En un principio, se iban a dar de baja 56 contratos, pero el sindicato negoció la reincorporación de 15 agentes.
La medida afecta a empleados eventuales, que son incorporados para la temporada de verano y que solían prestar funciones hasta Semana Santa inclusive.
“Las autoridades del Iosfa (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad) tomaron la decisión de cortarlos un mes antes de Semana Santa. Es imposible sostener los dos hoteles con esta cantidad de personal”, señaló Lencinas a LA CAPITAL.
A estos recortes se suman 8 empleados que fueron despedidos a fines del año pasado y múltiples renuncias. “El personal del Iosfa es el que menos cobra de la administración pública, con sueldos de apenas $400.000. Al tener bajos ingresos y no haber estabilidad laboral, muchos migran al sector privado”.
Ante la merma en la cantidad de empleados temporarios y por tiempo indeterminado, el hotel Tierra del Fuego cerrará sus puertas. Los trabajadores que quedan en funciones permanecerán en el Antártida para garantizar “condiciones óptimas” en el servicio de alojamiento.
“En ATE estamos en alerta porque a fin de mes vencen los contratos anuales, que son la mayoría del personal del Iosfa. Se trata de unos 300 trabajadores que están en vilo. El 27 de marzo vamos a un paro nacional con movilización, en reclamo no solo de esta situación, sino también de los recortes en otras áreas del Estado Nacional con asiento en Mar del Plata”, explicó Lencinas.
Tal como informó este medio, este reciente ajuste de Nación se suma a lo ocurrido a comienzos de este mes en el Espacio Unzué y el ex Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, donde fueron despedidos 18 trabajadores.
“Esto va en sintonía con el desmantelamiento de las secretarías y los programas de la administración pública nacional. Con lo ocurrido en los hoteles, hay un nuevo sector que queda imposibilitado de brindar un servicio a la comunidad. No tenemos respiros, nos dan por todos lados”, indicó el representante de ATE.
En paralelo, hay preocupación por la llegada a Mar del Plata del examen de idoneidad que impulsa el Ejecutivo Nacional para empleados de planta transitoria y contratados.
“Tenemos que prepararnos para una posible evaluación, aunque eso no nos da garantía de continuidad laboral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han aprobado en muchos casos y luego fueron despedidos o no les renovaron el contrato”, planteó Lencinas.
El gremialista anticipó que Mar del Plata, junto con Rosario, será uno de los lugares donde se implementará esta prueba próximamente. Un lugar que se baraja para tomar los exámenes es la Base Naval. Si bien no está confirmado, abril emerge como una fecha tentativa.
Fuente: Diario La Capital