Será un sistema de descuentos y beneficios para personal del área de Defensa, incluyendo militares en actividad, retirados, veteranos de Malvinas, reservistas, personal civil, docentes y alumnos de institutos de formación, así como sus grupos familiares.
La medida, oficializada por la Resolución 807/2025, apunta a unificar los acuerdos comerciales que antes gestionaban de forma dispersa cada una de las Fuerzas Armadas.
Durante la presentación, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se explicó que el plan busca ordenar y ampliar las rebajas existentes. Según Facundo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de Defensa y encargado de la implementación, ya se sumaron 200 empresas y se espera superar el millar en el corto plazo. "Antes cada fuerza negociaba por separado, ahora lo hacemos en bloque. Este programa refleja la unión virtuosa entre lo público y lo privado", afirmó.
El alcance es masivo: más de 1,1 millones de personas podrán acceder a beneficios en supermercados, indumentaria, turismo, transporte, educación, salud y tecnología. Entre las empresas participantes figuran grandes cadenas como Cencosud, además de comercios minoristas y de cercanía.
En alimentos se prevén descuentos en supermercados y mercados mayoristas y minoristas. En indumentaria y hogar, habrá bonificaciones en ropa, calzado, librerías y tecnología. En turismo, se implementarán tarifas especiales en transporte terrestre, fluvial y aéreo, además de convenios con hoteles, agencias y complejos vacacionales militares.
En el rubro salud y bienestar, el plan suma acuerdos con farmacias, ópticas, prestadores privados y gimnasios, con rebajas en medicamentos, insumos médicos y actividades deportivas. También habrá beneficios educativos en universidades, institutos y academias de idiomas, además de ventajas en telefonía celular, internet, software y equipos electrónicos.
Otros servicios contemplan seguros automotores, productos bancarios con cuentas y tarjetas bonificadas, y accesos con descuentos a espectáculos, cines, museos y colonias de vacaciones. Incluso se negocian beneficios en automotrices, turismo aventura, clubes y asociaciones profesionales.
El programa no implica gasto directo del Estado: se sustenta en convenios con empresas e instituciones, con validación digital para proteger la identidad de los beneficiarios. La implementación será escalonada, comenzando con afiliados al IOSFA y extendiéndose progresivamente al resto de los colectivos.
Con esta política, el Gobierno busca consolidar un sistema homogéneo y federal de reconocimiento social a la comunidad de Defensa, transformando beneficios dispersos en un esquema integral de alcance nacional.